
Según datos del INEGI, el 18.6% de los trabajadores en México reportaron haber sido víctimas de acoso laboral en el último año e informó que el acoso laboral afecta principalmente a trabajadores entre los 25 y 44 años de edad.
El acoso laboral es un problema que afecta a trabajadores en todo el mundo, y México no es la excepción. El acoso puede manifestarse de diversas formas, desde el hostigamiento verbal y la intimidación hasta la discriminación y el abuso de poder. En este espacio, reflexionaremos acerca de la realidad del acoso laboral en México, sus causas, consecuencias y cómo enfrentarlo.
¿Estás seguro de que no has sufrido acoso? y para responder esta pregunta es es necesario entender que el acoso laboral, es una conducta abusiva y recurrente que se da dentro del trabajo y que tiene como objetivo intimidar, humillar o degradar a un trabajador. En México, el acoso laboral puede presentarse de diversas formas, como:
● Hostigamiento verbal o físico por parte de superiores, compañeros de trabajo o subordinados.
● Discriminación basada en género, edad, orientación sexual, etnia u otras características.
● Exigencias excesivas de trabajo, asignación de tareas inadecuadas o imposibles de cumplir.
● Exclusión o aislamiento social dentro del entorno laboral.
El acoso laboral puede ser causado por muchos factores que van desde la competencia laboral hasta la falta de supervisión y políticas poco claras contra el acoso en las empresas y puede llegar a tener consecuencias devastadoras para la salud física, mental y emocional de los trabajadores afectados. Algunas de las consecuencias del acoso laboral incluyen:
● Estrés, ansiedad y depresión.
● Problemas de salud física, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y problemas cardiovasculares.
● Baja autoestima y pérdida de confianza.
● Ausentismo y disminución del rendimiento laboral.
● Conflictos interpersonales y deterioro del ambiente laboral.
Para enfrentar situaciones de acoso es necesario que los trabajadores sepan a quién acudir para reportar estas situaciones; conocer y entender sus derechos laborales, incluyendo el derecho a un ambiente de trabajo seguro; documentar cualquier incidente de acoso, incluyendo fechas, testigos y detalles específicos del comportamiento abusivo: buscar apoyo emocional y legal y unirse a organizaciones sindicales o grupos de apoyo que trabajen para prevenir y abordar el acoso laboral.
El acoso laboral es un problema serio que afecta a muchos trabajadores en México y en todo el mundo. Es importante que tanto los empleadores como los trabajadores tomemos medidas para prevenir y abordar el acoso en el lugar de trabajo, creando un ambiente laboral seguro, respetuoso y equitativo para todos.